Tierras Físicas

Un sistema de tierra física eficiente funciona para proporcionar un camino para la descarga de energía no deseada, y también para brindar una referencia a la instalación eléctrica con la finalidad de tener asi un potencial fijo para que la diferencia de potencial o voltaje procure ser estable.

Esto se logra poniendo al mismo potencial, el Xo del transformador junto con todas las parte metálicas de la instalación y el planeta tierra, para esto es necesario un sistema de tierra física eficiente que me proporcione dicha conexión.

Cabe mencionar que para que un sistema de tierra física sea considerado eficiente debe contar con una resistencia baja y también debe de contar con una amplia capacidad para soportar la corriente que se está drenando a través de él.

Es importante que cuando se va a instalar un sistema de tierra física en una subestación, debemos de tomar en cuenta los voltajes de paso, voltajes de malla, voltajes de contacto, y voltajes de transferencia, debemos de asegurarnos de que estos voltajes siempre se mantengan en límites tolerables al cuerpo humano.

TOTAL GROUND apegado a la normativa NOM-001 que nos habla de instalaciones eléctricas y más especifico en el articulo 250 que habla de sistema de tierra física y puesta a tierra .Expresa algunos puntos dentro de la norma que son importantes.

250-1. Alcance.

NOTA 1: Los sistemas y los conductores de circuito son puestos a tierra para limitar las sobretensiones eléc tricas debidas a descargas atmosféricas, transitorios en la red o contacto accidental con líneas de alta tensión, y para estabilizar la tensión eléctrica a tierra durante su funcionamiento normal. Los conductores de puesta a tierra del equipo se unen al conductor puesto a tierra del sistema para que ofrezcan un camino de baja impedancia para las corrientes eléctricas de falla, y que faciliten el funcionamiento de los dispositivos de protección contra sobre corriente en caso de falla a tierra.

NOTA 2: Los materiales conductores que rodean a conductores o equipos eléctricos o que forman parte de dicho equipo, son puestos a tierra para limitar la tensión a tierra de estos materiales y para facilitar el funciona miento de los dispositivos de protección contra sobre corriente en caso de falla a tierra. Véase 110-10.

El alcance nos menciona la función del sistema de tierra física y puesta a tierra, cabe mencionar que no es lo único que debemos de tener como protección dentro de las instalaciones eléctricas, es solo una parte de lo que la protección total o el aseguramiento de calidad de energía necesita para existir. Los sistemas de tierra física son necesarios para “aterrizar el neutro” o para dar una referencia a nuestro sistema eléctrico, dicha referencia o aterrizamiento se realiza conectando el X0 del transformador o de la acometida a un sistema de tierra eficiente.

250-25. Conductor que se debe poner a tierra en sistemas de c.a.

Para sistemas de c.a. en sistemas de alambrado de usuarios, el conductor que debe de ser puesto a tierra es el que se especifica a continuación:

1)Sistemas monofásico de dos conductores: un conductor.
2) Sistemas monofásicos de tres conductores: el conductor neutro.
3) Sistemas de varias fases con un conductor común a todas las fases: el conductor común.
4)Sistemas de varias fases en las que se requiera de un pase que sea puesta tierra: el conductor de una fase.
5)Sistema de varias fases en las que una fase se utilice como la (2) anterior: el conductor neutro.

Los sistemas de tierra física, como lo dice en el art. 250-2 también son para drenar energía en exceso que pueda ser perjudicial, para esto es importante que todas las masas estén aterrizadas:

250-42 Equipo fijo o conectados permanentemente.

Las partes metálicas expuestas y no conductoras de corriente eléctrica del equipo fijo que no estén destinadas a transportar corriente y que tengan probabilidad de energizarse, deben de ser puestos a tierra si se presenta cualquiera de las circunstancias mencionadas en los siguientes incisos.

a) Distancias horizontales y verticales. Si están a menos de 2,5m en vertical o de 1,5m en horizontal de tierra u objetos metálicos puestos a tierra y que puedan entrar en contacto con personas.

b) Lugares mojados o húmedos. cuando estén instaladas en lugares mojados o húmedos y no estén aisladas.

c) Contacto eléctrico. Cuando estén en contacto eléctrico con metales.

d) Áreas peligrosas (clasificadas).Cuando están en un área peligrosa (clasificada)de los cubiertos en los artículos 500 a 517.

e) Método de alambrado. Cuando estén alimentados por medio de cables con foroo metálico, recubiertos de metal, en canalizaciones metálicas u otro método de instalación que pueda servir de puesta a tierra del equipo, excepto lo que se permita en 250-33 para tramos cortos de envolventes metálicos.

f) De más de 150 V a tierra. Cuando el equipo funcione con cualquier terminal a màs de 150 V a tierra. Dentro del predio que se está aterrizando en sus diferentes aplicaciones, existen también electrodos que ya están instalados, estos electrodos están ahí por la naturaleza de la construcción (estructura metálica del edificio , tubería metálica subterránea para agua ,electrodo empotrado en concreto ), y por lo tanto tenemos que tomarlos en cuenta y unirnos a ellos, y como se expresa en la nota de este articulo menciona que todos los sistemas de tierra física que existan se tienen que unir entre sí:

250-81. Sistema de electrodos de puesta a tierra.

Si existen en la propiedad, en cada edificio o estructura perteneciente a la misma, los elementos (a) a (d) que se indican a continuación y cualquier electrodo de puesta a tierra prefabricado instalado de acuerdo con lo indicado en 250-83(c) y 250-83(d), deben conectarse entre sí para formar el sistema de electrodos de puesta a tierra. Los puentes de unión se deben instalar de acuerdo con lo indicado en 250-92(a) y 250-92(b), deben dimensionarse según lo establecido en 250-94 y deben de conectarse como se indica en 250-115.

Se permite que el conductor del electrodo de puesta a tierra sin empalmes llegue hasta cualquier electrodo de puesta a tierra disponible en el sistema de electrodos de puesta a tierra. Debe dimensionarse de acuerdo con el conductor para electrodo de puesta a tierra exigido entre todos los electrodos disponibles.

La conexión entre los electrodos se hará independientemente del uso de cada uno.

Nota en el terreno o edificio pueden existir electrodos o sistemas de tierras para equipos de computo pararrayos, telefonía, comunicaciones subestaciones o acometida, apartarrayos, entre otros, y todos deben conectarse entre sí.

a) Tubería metálica subterránea para agua
b) Estructura del edificio.
c) Electrodo empotrado en concreto.
d) Anillo de tierra

La norma avala la construcción y utilización de “electrodos especialmente construidos”, estos electrodos de ben de cumplir con ciertas características como la resistencia que brindan ya instalados, no debe de ser mayor a 25 ohms:

250-83. Electrodos especialmente construidos.

Cuando no se disponga alguno de los electrodos especificados en 250-81 , debe usarse uno o más de los electrodos en los incisos a continuación , en ningún caso el valor de resistencia a tierra del sistema de electrodos de puesta a tierra debe ser superior a 25 ohms.

Cuando sea posible, los electrodos de puesta a tierra construidos especialmente deben enterrarse por debajo del nivel de humedad permanente. Los electrodos de puesta a tierra especialmente construidos deben estar libres de recubrimientos no conductores, como pintura o esmalte. Cuando se use más de un electrodo de puesta a tierra para el sistema de puesta a tierra, todos ellos (incluidos los que se utilicen como electrodos de puesta a tierra de pararrayos) no deben estar a menos de 1,8 m de cualquier otro electrodo de puesta a tierra o sistema para puesta a tierra. Dos o más electrodos de puesta a tierra que estén efectivamente conectados entre sí, se deben considerar como un solo sistema de electrodos de puesta a tierra.

Dentro de los productos que Total Ground ofrece están los sistemas de tierra física:

Fichas Técnicas
(click sobre la imágen)

TG-45K
TG-70K
TG-100K
TG-400K
TG-700K
TG-1000K
TG-1500K
TG-2500K

BENEFICIOS:

- Menos de 2 ohms de resistencia independientemente de donde se instale el producto.
- 10 Años de garantía libres de mtto con un certificado emitido desde fábrica
- Filtrado para evitar inducción de corrientes por tierra.
- Sistema unidireccional que reconoce el sentido de la corriente, evitando asi que la dirección sea perjudicial.
- Compuesto H2Ohm que ayudara a llegar a menos de 2 ohms.
- Fácil instalación que ahorra tiempo y espacio gracias que es un sistema integral.

 

 
Ismael García Tovar No. 2050, Col. San José Norte, Monterrey, N.L. Tel. 81.8371.2208, 81.8371.8256 y 81.2235.6672
Copyright 2019. Electro Jar. Todos los derechos reservados. Diseñado por: www.gradire.com